
El evento inicia culminando la mañana del sábado 11 de junio con una comparsa por el barrio Restrepo en el sur de Bogotá. Con bastantes colores, instrumentos musicales y representaciones artísticas, la Red Libertaria Popular Mateo Kramer, quien organizaba el evento, se tomó algunas cuadras aledañas al lugar del evento con el fin de difundir de un modo carnavalesco su sentir antimilitarista y reprochar las nuevas leyes de juventud, los policías por cuadrantes y la criminalización de la juventud.
La mayoría de personas fueron llegando al espacio de la Casa de Derechos, también llamada La Terraza, pasado el medio día. Aparte de las actividades realizadas dentro de la misma comparsa, se sumaron las actuaciones realizadas en La Terraza con temáticas relacionadas al discurso convencional del militarismo.
Teatro


Fotografía
El espacio fue debidamente ambientado acorde al Festival, el Centro de Investigación Libertaria y Educación Popular (CILEP) en una de las paredes situó una galería con varias fotografías que mostraban algunas consecuencias de la militarización de la sociedad. Entre los acontecimientos manifestados se destacan imágenes de la Operación Orión planeada por el Ejército Nacional y la Policía Nacional con todas sus secuelas, una maniobra desarrollada en 2002 para terminar con la presencia de insurgencia en la Comuna 13 de Medellín que, según las noticias de la BBC y declaraciones de reconocidos paramilitares, contó con apoyo paramilitar. Esa acción dejó varias personas muertas, miembros de la Comuna detenidos de forma arbitraria, alrededor de 70 personas desaparecidas y ejecuciones extrajudiciales presentadas por el Ejército como «balas perdidas». Por otro lado, pero sin salirse de la problemática del militarismo, el Centro de Estudios Abolicionistas por la Liberación Animal (CEA-LA) desplegó una serie de fotografías donde se muestra claramente a los animales no humanos como víctimas de la militarización, también maltratados, cosificados y consumidos por las prácticas militaristas. Las personas asistentes pudieron observar a perros siendo enterrados vivos y a animales siendo explotados y adiestrados por las Fuerzas Militares en función de la guerra.
Murales

En La Terraza estuvieron presentes distintas expresiones alrededor de la Campaña Por el Des-Control de Nuestras Vidas. Por ejemplo, el Colectivo Espora con la técnica de esténcil pintó un policía disfrazado de asterisco con la frase “No Más” alrededor con la cual buscaba visibilizar su campaña contra la represión juvenil y la militarización de la vida llamada “No Más Asterisko” que ya pasa de la fase de expectativa a las denuncias explícitas que han realizado en la internet o visiblemente en eventos y algunas calles de Bogotá. Revolución Social Mentes Abiertas (RESMA) se dedicó a abrirle campo a unas preguntas sencillas con las cuales las personas que asistieron pudieran generar una reflexión en torno al Servicio Militar Obligatorio y a la Objeción por Conciencia. El Colectivo Res Gestae y el ya mencionado ContraCultura realizaron otras “pintas” en las paredes de La Terraza sobre la temática del Festival.
El concierto se fue dando en intervalos con las actuaciones presentadas, algunas reflexiones por parte de la presentadora del evento y la presentación de la Campaña realizada por integrantes de la Red Libertaria.
Siempre con la amenaza de agua por ser un espacio abierto y la época climática en la que estamos, al final y con unos ritos inusuales de algunas personas, las nubes oscuras se fueron despejando y se posicionó el sol dejando algunos rostros rojos y bocas secas.
Música

Campaña Por el Des-Control de Nuestras Vidas
La Red Libertaria Popular Mateo Kramer es una de las organizaciones juveniles libertarias más reconocidas en América Latina en la cual 14 colectivos están articulados trabajando cada uno de ellos desde distintos enfoques: feminismo, educación popular, investigación social, contrainformación, contracultura, liberación animal, ecologismo, entre otros. Desde hace casi un año está trabajando el tema de la militarización de la vida desde distintos espacios. Uno de ellos es el de las Cátedras Libertarias donde se han tocado temas como el servicio militar obligatorio, el imperialismo y el saqueo de los recursos, las bases militares, la represión juvenil, la guerra de cuarta generación, la militarización en la comunicación y la publicidad, entre otros.
Estos temas son precisamente los que se han planteado para evidenciar en las calles, según la Red Libertaria, el autoritarismo de la Fuerza Pública. Igualmente en comunicados invitando a la organización juvenil partiendo de las condiciones de estigmatización y precarización de la vida que aquejan a la juventud y en distintas actividades públicas como representaciones teatrales, conciertos, pegatinas y afiches en zonas de mucha confluencia.
Esta organización se reafirma en el criterio político de la construcción del poder popular desde el pensamiento libertario, es decir y según sus palabras, la edificación del socialismo desde abajo, de manera horizontal, con principios como la autogestión integral, la acción directa popular, la lucha contra el patriarcado y aplicando el ecologismo popular, de la misma forma la diversidad anticapitalista como forma colectiva de articularse con otros sectores sociales. En ese sentido, lucha por la deconstrucción de las relaciones sociales dominantes y la creación de nuevos valores que aporten a la instauración de una sociedad distinta. Consideran que una organización sola no puede lograr una transformación estructural de la sociedad, por consiguiente, la Red Libertaria Popular Mateo Kramer forma parte de la Coordinadora Juvenil 3 de Octubre y ésta participa en el Congreso de los Pueblos con el fin de unirse a las luchas sociales que se dan en el país.
Más información:
Eso me parese genial lsalud y libertad
ResponderEliminarGracias compañerx/s, salud, libertad y anarquía!
ResponderEliminarTodo en la vida tiene un órden, hasta la anarquía que promueven algunos tiene normas. Así que es una antítesis de si misma. Algo es claro la juventud hoy en día puede ser rebelde, pero de ideas que construyan que generen mejores condiciones para el país, deben dejar de ser tan egoistas y creer que son dueños del mundo y que pueden hacer lo que se les antoje sin respetar a nadie, el caos no deja nada bueno. el joven que comete un delito debe ser judicializado porque sino en que estamos, convertirnos en una nación sin Dios ni ley, sería un desastre. Jóvenes en sus manos está el construir mejores cosas y el usar la inteligencia para proyectarse un futuro digno, asumiendo que tienen derechos pero que los deberes no quedan de lado como quieren algunos ; solo pelean por los derechos pero a la hora de cumplir con obligaciones le sacan el cuerpo. Usen esa fuerza, ese dinamismo para demostrar que son diferentes, pero haciendo cosas buenas, Ser rebelde no es ser desordenado, ni grosero, ni irrespetuoso. Jesús, Copernico, Dvinci fueron rebeldes, y dejaron un legado que construyó mejores cosas. Que van a construir ustedes? que Dios los bendiga y les de sabiduría. (esto no es con el ánimo de ofender a nadie, es una reflección después de leer el artículo) y claro apoyo los derechos de las personas, la libertad, el respeto a la vida y a la dignidad, eso no tiene discusión.
ResponderEliminar