Los Anarquistas Expropiadores, Simón Radowitzky, y otros ensayos
Losestudioshistóricos de Osvaldo Bayer que aquí se reeditan se refieren a aspectos olvidados de diversas épocas argentinas. El primero de ellos es una especie de complemento altrabajodel mismo autor titulado Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia, recordado anarquista expropiador. Este movimiento tomó como método deacciónpolíticalos atentados y los asaltos abancosyempresasy luchóporla liberación de sus compañeros de ideas que se hallaban presos. Su figuramásrepresentativa fue el anarquista expropiador Miguel Ángel Roscigna, el "primerdesaparecido" de los métodos de represión policial. Estaobraha sido dividida endospartes: en primerlugarse encuentran los textos referidos al movimiento anarquista expropiador y a sus luchas populares: "Los anarquistas expropiadores", "Los rebeldes de Jacinto Aráuz" y "La influencia de la inmigraciónitalianaen el movimiento anarquista argentino"; y en segundo término se reproducen losensayosque investigan negociados, encubrimientos y miserias del poder: "Palomar: El negociado que conmovió a un régimen", "El naufragio de la Rosales: una tragediaargentina" y "Graf Spee: el fin del corsario". Durante la dictadura militar, que se iniciara en 1976, "desaparecieron" ocho mil ejemplares de estasinvestigaciones. Esta edición definitiva de Los anarquistas expropiadores quizá sea sólo una pequeñareparaciónde la "triste y morbosa experiencia que significóparanuestropaísno sólo la prohibición y quema delibros, sino también, yatodoelevado al nivel de tragedia, la desaparición forzada de personas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario